Como afecta la Comida Rápida a tu Ánimo

La depresión afecta a 121 millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de discapacidad en nuestra sociedad.
El hecho sorprendente es que se han identificado ciertos alimentos, que pueden favorecer la aparición de estos temidos  síntomas depresivos. 
Nuevo Datos Científicos
Según los resultados de un reciente estudio dirigido por científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Granada,  los productos comerciales horneados (magdalenas, croissants, donuts, etc) y la comida rápida (hamburguesas, perritos calientes y pizzas) están vinculados a la depresión.
La revista científica Public Health Nutrition Journal, avisa de que los consumidores de comida rápida, en comparación con los que comen poco o nada, son un 51% más propensos a desarrollar una depresión.

Además, existe una relación dosis-respuesta. O dicho con otras palabras, «cuanto más comida rápida se consume, mayor es el riesgo de contraer una depresión», explica Almudena Sánchez-Villegas, autor principal del estudio

Alimentos Barrera

A parte de tomar nota y reducir el consumo de estos productos de consumo “masivo”, quiero mostrar también la otra cara de la moneda. Existen datos que señalan que ciertos alimentos, ayudan a mejorar el ánimo y prevenir la depresión, debido a la capacidad de sus nutrientes para regular la neuroquímica cerebral

Los alimentos que contienen “triptófano”, un aminoácido que favorece la liberación de serotonina en el cerebro, pueden levantar nuestro ánimo mejorando la satisfacción vital. Entre estos alimentos se encuentran: el chocolate, el plátano, el kiwi, los frutos secos, quesos, huevos, setas, leche y carne.

  
Otros alimentos ricos en azúcar y almidón como los cereales, facilitan la llegada de triptófano al cerebro y por lo tanto, colaboran con el mejor estado de ánimo.
Por otra parte, los ácidos grasos omega-3 no contienen triptófano, pero su ingesta se ha asociado en diversos estudios a menores tasas de depresión y a una mejora del estado cerebral. Estas sustancias se encuentran en los aceites de pescado y aceites vegetales.
Un equilibrio en la alimentación es clave.
Cada día son más los estudios que marcan que la dieta puede jugar un papel importante en el desarrollo de trastornos del ánimo, como la depresión. Para cuidar la salud de forma integral, necesitamos consumir una variedad y buena proporción de alimentos de origen animal y vegetal. De este modo, nuestro cansancio, dificultades y mal humor tendrán menos probabilidades de degenerar en una depresión.
Si además, le añades un poco de ejercicio, tendrás la barrera perfecta para repeler el negativismo de tu cerebro.

Contagiate de Salud, blog sobre salud, bienestar y coaching de salud

También te podría gustar...